
Didáctica de la Física, de la Química. de la Geología y de la Educación Ambiental
Mª Carmen Mato Carrodeaguas (Escritora) , Emigdia Repetto Jiménez (Escritora)
En esta materia del Grado de Educación Primaria se hace una propuesta didáctica  para el aprendizaje utilizando las estrategias didácticas más recomendadas por la Didáctica de las Ciencias  Experimentales seleccionando para cada Unidad de Aprendizaje las que se consideran más apropiadas para obtener un aprendizaje óptimo. 
Hacemos una propuesta fundamentada en los  paradigmas  para la enseñanza de las Ciencias en el siglo XXI principalmente en la argumentación, las competencias, los aspectos sociales de la Ciencia, el conocimiento didáctico del contenido y la indagación.  
In this subject of the Degree in Primary Education, a didactic proposal is made for learning using the most recommended didactic strategies for the Didactic Methods in Experimental Science in order to get an optimal training.   
Our proposal is based on the paradigms used in teaching Science in the 21st century, mainly, on argumentation, competence, the social aspects of Science, and the didactic knowledge of the contents and research.  
- Escritora
- Mª Carmen Mato Carrodeaguas
- Escritora
- Emigdia Repetto Jiménez
- Colección
- Manuales Universitarios de Teleformación. Grado en Educación Primaria
- Materia
- Didáctica: física, Didáctica: química, Didáctica: biología, Didáctica: ciencias, ciencia general
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788490421383
- ISBN
- 978-84-9042-138-3
- Depósito legal
- GC 714-2015
- Páginas
- 452
- Ancho
- 2,1 cm
- Alto
- 2,9 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-10-2015
- Número en la colección
- 42
Precio
Contenidos
PRESENTACIÓN 
INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. EL LABORATORIO ESCOLAR: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Organización y funcionamiento del laboratorio 
 I.1. Reconocimiento y clasificación del material 
 I.2. Normas básicas de seguridad en el laboratorio 
 I.3. Distribución del espacio y del material en el aula laboratorio 
 I.4. Los reactivos: Organización clasificación y almacenamiento 
 I.5. Interpretación de pictogramas de peligrosidad de productos químicos 
II. Procedimientos y técnicas básicas para la experimentación 
 II.1. Manipulación de reactivos y transferencia de sólidos y líquidos 
 II.2. Medida de volúmenes 
 II.3. Fuentes de calefacción: El mechero bunsen y de alcohol 
 II.4. Calefacción de sustancias 
 II.5. Medidas de masa. Utilización de la balanza 
 II.6. Preparación de disoluciones 
 II.7. Separación de los componentes de una mezcla: filtración y decantación 
 II.8. Técnica de microscopía 
III. Enfoque didáctico de la experimentación 
 III.1. Criterios para la realización de un diseño experimental 
 III.2. Elaboración de informe 
 III.3. Orientaciones para la evaluación de la actividad investigadora 
 III.4. Utilidad didáctica de los laboratorios virtuales 
 III.5. Actividades de aplicación de conocimientos 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
ANEXO I. DESCRIPCIÓN DE MATERIALES USO COMÚN 
ANEXO II. DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO. COMPUESTO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. LOS SISTEMAS MATERIALES 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Introducción a los conceptos fundamentales 
 I.1. ¿Qué es la materia? 
 I.2. ¿Cómo está formada la materia? 
 I.3. Clasificación de los sistemas materiales 
 I.4. Estados físicos de la materia 
II. Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje 
 II.1 Propiedades físicas y químicas de la materia 
III. Problemática didáctica 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. ESTUDIO DE ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO: EL AIRE...169 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Estructura y composición química de la atmósfera terrestre 
 I.1. Capas de la atmósfera 
 I.2. Fenómenos atmosféricos 
II. Estudio del aire 
 II.1. Experimenta y reflexiona 
 II.2. Variables atmosféricas 
III. Las nubes 
IV. La Lluvia 
V. Problemática didáctica del estudio del aire en la Educación Primaria 
 V.1. La transposición didáctica 
 V.2. Problemas que pueden presentarse para el aprendizaje de los contenidos 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. ESTUDIO DEL AGUA: UNA SUSTANCIA DIFERENTE E INDISPENSABLE 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. El agua: aspectos generales 
 I.1. El ciclo del agua 
 I.2 Las aguas oceánicas 
 I.3. Las aguas continentales 
II. La estructura de la molécula de agua 
III. Propiedades del agua 
IV. La contaminación del agua 
V. La desalinización del agua 
 VI. La purificación natural del agua 
 VII. Tratamiento del agua para el suministro doméstico 
 VIII. Tratamiento de las aguas residuales 
IX. Problemática didáctica 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. EL SUELO: UN SISTEMA VITAL 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Concepto de suelo. evolución 
 I.1. Introducción 
 I.2. Concepciones pre-científicas de suelo 
 I.3. Desarrollo del concepto científico de suelo 
 I.4. Concepto de zona crítica terrestre (ECZ) 
II. Procesos y factores de génesis del suelo 
 II.1. Procesos de meteorización física 
 II.2. Procesos de meteorización química 
 II.3. Procesos de meteorización biológica 
 II.4. Factores formadores. Ecuación de estado 
III. Perfil y horizontes del suelo 
 III.1. Descripción de los horizontes y nomenclatura 
 III.2. El perfil del suelo como unidad de estudio 
 III.3. Actividades prácticas 
IV. Composición del suelo 
 IV.1. Características de las fases del suelo 
 IV.2. Componentes de la fracción orgánica del suelo 
 IV.3. Transformación de la materia orgánica: Humificación 
 IV.4. Propiedades de la materia orgánica 
 IV.5. Actividades 
 IV.6. Componentes inorgánicos 
V. Propiedades físicas del suelo 
 V.2. Clases Texturales 
 V.3. Estructura y porosidad 
 V.4. Dinámica del agua 
 V.5. Densidad 
 V.6. Color y temperatura 
VI. Propiedades químicas del suelo 
 VI.1. Camio iónico y capacidad de intercambio catiónico 
 VI.2. Acidez del suelo 
 VI.3. Conductividad eléctrica del suelo 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Diagnosis inicial 
II. Tipos de contaminación 
 II.I. La contaminación química 
III. Características del aire puro 
 III.1. Clasificación de los Contaminantes del aire 
 III.2. Circulación atmosférica y dispersión de contaminantes 
IV. Contaminación química del aire 
 IV.1. Efecto invernadero 
 IV.2. La lluvia ácida 
 IV.3. La capa de ozono 
V. Cambio climático 
 V.1 Principales causantes del cambio climático 
 V.2. Protocolo de Kyoto 
 V.3. Efectos del cambio climático 
 V.4. Mecanismos de control 
 V.5. Repercusión en las Islas Canarias 
 V.1. Textura 
VI. Desarrollo sostenible 
 VI.1. Década de Educación para el Desarrollo Sostenible 
VII. La Contaminación Física 
 VII.1. Contaminación Acústica 
VIII. Problemática didáctica vinculada a la enseñanza y aprendizaje de los problemas medioambientales 
VIII. 1. Estrategias didácticas 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
 
Libros relacionados
 - Practicum I
 - Didáctica de las Ciencias Naturales y de la Educación para la Salud, Biodiversidad y Entorno. Curso de adaptación
 - Formación del profesorado, vol I. Bloque metodológico y afín
 - Un contexto para el aprendizaje de las Ciencias: estación depuradora de aguas barranco seco II
 - Memoria y pensamiento
 - La Educación ambiental y su didáctica
 - Didáctica de las Ciencias Naturales y de la Educación para la Salud, Biodiversidad y Entorno
 - Homenaje a Enrique Dorta
 - La Historia de la Ciencia: su utilización como recurso didáctico
 - El agua, una sustancia diferente e indispensable

