
Didáctica de las Ciencias Naturales y de la Educación para la Salud, Biodiversidad y Entorno. Curso de adaptación
Mª Carmen Mato Carrodeaguas (Escritora) , Emigdia Repetto Jiménez (Escritora)
En esta materia del Grado de Educación Primaria se hace una propuesta didáctica  para el aprendizaje utilizando las estrategias didácticas más recomendadas por la Didáctica de las Ciencias  Experimentales seleccionando para cada Unidad de Aprendizaje las que se consideran más apropiadas para obtener un aprendizaje óptimo. 
Hacemos una propuesta fundamentada en los  paradigmas  para la enseñanza de las Ciencias en el siglo XXI principalmente en la argumentación, las competencias, los aspectos sociales de la Ciencia, el conocimiento didáctico del contenido y la indagación. 
This subject of Grado de Educación Primaria (Spanish Primary Education degree) makes a teaching proposal related to the learning process, using teaching strategies, recommended by Didáctica de la Ciencias Experimentales (the Experimental Sciences Teaching), and choosing for every Unit of Learning (Unidad de Aprendizaje) those considered more appropriate to achieve an optimal learning. 
We are making a proposal based on the Science learning paradigm of the 21st century and, principally, on the argumentation, competences, social aspects of Science, the teaching knowledge of the content and the investigation.
- Escritora
- Mª Carmen Mato Carrodeaguas
- Escritora
- Emigdia Repetto Jiménez
- Colección
- Manuales Universitarios de Teleformación. Grado en Educación Primaria
- Materia
- EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, Biodiversidad
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788490421116
- ISBN
- 978-84-9042-111-6
- Depósito legal
- GC 713-2015
- Páginas
- 300
- Ancho
- 2,1 cm
- Alto
- 2,9 cm
- Edición
- 2
- Fecha publicación
- 20-10-2015
- Número en la colección
- 32
Precio
Contenidos
PRESENTACIÓN 
INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOSEXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
Introducción 
1. La metodología científica 
2. Los procedimientos de la actividad científica 
2.1. La observación 
2.2. La descripción 
2.3. Búsqueda de regularidades 
2.4. Explicación y predicción 
2.5. El uso de modelos 
2.6. Variables científicas: identificación y contro 
2.7. Formulación de hipótesis 
2.8. Diseño experimental 
2.9. Representación gráfica y análisis de datos 
2.10. Elaboración de conclusiones: leyes y teorías 
2.11. Informe 
3. Secuencia de actividades para el desarrollo de las estrategias del trabajo científico 
ACTIVIDADES 
Actividad 1. Diagnosis inicial sobre las características generales del trabajo científico 
Actividad 2. Planteamiento teórico de un problema a investigar 
Actividad 3. Utilización de un texto histórico 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. LOS SERES VIVOS Y SU HÁBITAT. ECOSISTEMAS (I)PRESENTACIÓNO 
BJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Concepto de sistema 
I.1. Generación del concepto de sistema y definición 
I.2. Elementos de un sistema 
I.3. Estructura de un sistema: características de los componentes 
I.4. Función de un sistema 
I.5. Análisis de un sistema 
II. Características y estructura de los ecosistemas 
II.1. Elementos del ecosistema y niveles de organización 
II.2. Flujo de energía 
II.3. Flujo de materia 
II.4. Relaciones tróficas 
II.5. Cadenas y redes tróficas 
II.6. Pirámides tróficas 
II.7. Ciclos biogeoquímicos 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DEAUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. LOS SERES VIVOS Y SU HÁBITAT. ECOSISTEMAS (II)PRESENTACIÓN OBJETIVOSESQUEMA DE LOS CONTENIDOSEXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOSI. Niveles de población y de comunidad 
I.1. Concepto de población 
I.2. Tendencias de crecimiento poblacional 
I.3. Estrategias de supervivencia R y K 
I.4. Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en la población 
I.5. Concepto de hábitat y nicho ecológico 
I.6. Estructura de la Comunidad 
I.7. Sucesión ecológica 
II. Tipos de ecosistemas 
II.1. Clasificación de los ecosistemas 
II.2. Ecosistemas terrestres 
II.3. Ecosistemas acuáticos 
II.4. Ecosistema Urbano 
III. Influencia de la intervención humana en los ecosistemas 
III.1. Destrucción y fragmentación del hábitat 
III.2. Producción de cambio climático 
III.3. Otras influencias 
III.4. Figuras de protección de los ecosistemas 
IV. Los ecosistemas en la Educación Primaria 
IV1. Los ecosistemas en el currículo de la Educación Primaria 
IV.2. Dificultades que presenta la enseñanza de los ecosistemas 
IV.3. Importancia de las concepciones alternativas sobre los ecosistemas 
IV.4. Enfoques didácticos para el estudio de los ecosistemas 
IV.5. El desarrollo de secuencias didácticas a partir de interrogantes 
IV.6. Exploración del entorno como base para la enseñanzaaprendizaje 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOSEXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
Introducción 
Diagnosis inicial 
Tipos de contaminación 
I.1. La contaminación químicaI.1.1. Características del aire puro 
I.1.2. Contaminación química del aire 
II. Cambio climáticoII.1. Protocolo de Kyoto 
II.2. Efectos del cambio climático 
II.3. Mecanismos de controlII.4. Repercusión en las Islas Canarias 
III. Desarrollo sostenible 
IV. Década de Educación para el Desarrollo Sostenible 
V. La Contaminación Física 
V.1. Contaminación Acústica 
V.1.1. Fuentes de contaminación acústica 
V.1.2. Estrategias de control 
ACTIVIDADESBIBLIOGRAFÍAEJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓNSOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 
5. ASPECTOS GENERALES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUDPRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOSEXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
I. Concepto de saludI.1. Los determinantes de la saludI.2. Estilos de vida saludable 
II. Educación para la Salud 
II.1. Educación para la Salud como disciplina 
II.2. Educación para la salud en la escuela 
II.3. Educación para la Salud en Primaria 
III. Alimentación saludable 
III.1. Los alimentos 
III.2. La pirámide de los alimentos 
III.3. Dieta equilibradaIII.4. Dieta mediterránea 
III.5. La alimentación en la Educación Primaria 
IV. Propuestas didácticas para promover hábitos de alimentación saludables 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO
Libros relacionados
 - El agua, una sustancia diferente e indispensable
 - La Historia de la Ciencia: su utilización como recurso didáctico
 - Didáctica de la Física, de la Química. de la Geología y de la Educación Ambiental
 - Formación del profesorado, vol I. Bloque metodológico y afín
 - Practicum II
 - Un contexto para el aprendizaje de las Ciencias: estación depuradora de aguas barranco seco II
 - Didáctica de las Ciencias Naturales y de la Educación para la Salud, Biodiversidad y Entorno
 - Homenaje a Enrique Dorta
 - Memoria y pensamiento
 - Practicum III: Prácticas externas

