
El humanismo español, su proyección en América y Canarias en la época del humanismo
Germán Santana Henríquez (Escritor) , Antonio María Martín Rodríguez (Escritor)
El descubrimiento de América cambió la historia de la vieja Europa, y ningún intelectual pudo sustraerse al hechizo de las tierras recién descubiertas. En los decenios que siguieron a la gesta colombina, la fantasía de lo exótico propició que se ubicaran en esas tierras parajes que sólo existían en el ámbito de lo imaginario. Unos intelectuales acompañaron a los primeros expedicionarios; otros participaron de polémicas filosóficas, religiosas y jurídicas, que la eclosión en la perspectiva europea del hombre americano generó. Pero no puede concebirse el viaje a América sin el paso por las Canarias, recién incorporadas a la Corona de Castilla. El archipiélago canario constituyó un eje estratégico en las comunicaciones ultramarinas. La incorporación de Canarias a la cultura europea, por lo demás, acabó generando en las islas un ámbito de cultura humanística, que se dejó sentir en figuras como Cairasco de Figueroa, el jesuita José de Anchieta o el obispo Alonso Ruiz de Virués.
- Escritor
- Germán Santana Henríquez
- Escritor
- Antonio María Martín Rodríguez
- Materia
- Historia local
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788496718357
- ISBN
- 978-84-96718-35-7
- Páginas
- 446
- Ancho
- 1,7 cm
- Alto
- 2,4 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 11-11-2006
Precio
Sobre Antonio María Martín Rodríguez (Escritor)
Libros relacionados
La palabra y el deseo
El cuerpo
Semántica y Lingüística
Con quien tanto quería
Lecciones sobre el romanticismo Canario
Perseguidos, malditos y exiliados en la Literatura universal
Sobre la composición de los medicamentos según los lugares. Libro II
La imagen de Egipto en los fragmentos de los historiadores griegos
Studia humanitatis in honorem Antonio Cabrera Perera
De spectacvlis: ayer y hoy del espectáculo deportivo