
En más de un sentido: Multimodalidad y construcción de significados en traducción e interpretación
Celia Martín de León (Coordinador) , Gisela Marcelo Wirnitzer (Coordinador)
Coordinación: Celia Martín de León y Gisela Marcelo Wirnitzer
El concepto de "multimodalidad" alude a la interacción de diferentes modos semióticos en los procesos de producción de significados. La lengua hablada y escrita, los gestos, las imágenes estáticas y en movimiento, el sonido o la música son algunos de los modos semióticos que utilizamos para crear e interpretar significados. Para desempeñar su tarea, traductores, audiodescriptores, subtituladores o intérpretes necesitan saber cómo interactúan estos modos en la producción de significados. Los trabajos reunidos en este volumen abordan este tema e intentan responder, desde distintas perspectivas y ámbitos de estudio, a preguntas como las siguientes: ¿Cómo interactúan diferentes recursos semióticos en los procesos de construcción de significados de traductores e intérpretes? ¿Cómo podemos estudiar las interacciones y sinergias entre los distintos modos? ¿Cómo puede contribuir cada uno de los modos a facilitar la comprensión y la accesibilidad? ¿Cómo perciben los propios traductores e intérpretes su uso de los distintos modos en sus procesos de construcción de significados? Los estudios ofrecen un panorama multifacético de un fenómeno que está recibiendo cada vez mayor atención en los estudios de traducción e interpretación y que nos obliga a repensar y redefinir nuestro objeto de estudio.
- Coordinador
- Celia Martín de León
- Coordinador
- Gisela Marcelo Wirnitzer
- Colección
- Tibón: estudios traductológicos
- Materia
- Traducción e interpretación
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788490424148
- ISBN
- 978-84-9042-414-8
- Páginas
- 236
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 06-08-2021
- Número en la colección
- 3
Contenidos
Introduction
Celia Martín de León y Gisela Marcelo Wirnitzer. Coords. (ULPGC)
I. Coherencia intermodal en audiodescripción. Un estudio de corpus"
Catalina Jiménez Hurtado y Silvia Martínez Martínez (UGR)
II. A Proposed Methodology for the Multimodal Analysis of a Corpus of Spanish Language Audio Described Films
Antonio Javier Chica Núñez (UGR)
III. Más que mil palabras: el rol de las imágenes en Lectura Fácil
Israel Castro Robaina y José Jorge Amigo Extremera (ULPGC)
IV. A Subtitlers Eye: Multimodal Meaning Construction in Finnish Subtitlers Descriptions of their Work
Tiina Tuominen (U Turku, Finland)
V. Multimodality in Terminological Knowledge Bases: Knowledge Representation through Graphical Information
Cristina Ortega Martínez, Arianne Reimerink y Pamela Faber (UGR)
VI. Making Sense of Gestures in Simultaneous Interpreting: the Insiders' View
Elena Zagar Galvão (U Porto)
VII. Immedesimarsi nel testo quando meno te lo aspetti. Traducir del inglés al italiano con banda sonora
Beatriz Naranjo Sánchez (UMurcia)
VIII. Music and Multimodal Translation
Helen Julia Minors (Kingston University, London)
IX. Verlo de otro modo: imaginación multimodal y creatividad en traducción
Celia Martín de León (ULPGC)
Bibliografía general
Biografías
Sobre Celia Martín de León (Coordinador)
Sobre Gisela Marcelo Wirnitzer (Coordinador)
Libros relacionados
Elder Dempster: precursores del comercio en África Occidental 1952-1972, 1973-1989
¿Quién es Alexander Grothendieck? Matemáticas, anarquía, espiritualidad, soledad
Alemán
Traducción y género en el cine de animación
Traducir la Historia desde diferentes prismas
Leer entre líneas
Literatura infantil para una educación intercultural: traducción y didáctica