
Espejo de Paciencia
Nº 0, 1995
Espejo de Paciencia quiere ser un espacio abierto a todas las aventuras de la imaginación y a todos los esfuerzos de la inteligencia en la poesía, la narrativa, el teatro, el ensayo, la crítica y el arte en general. Su objetivo es contribuir a la ampliación de los vínculos culturales de Canarias con el resto del mundo, y especialmente con Latinoamérica. 
En concordancia con ello, Espejo de Paciencia se propone divulgar los valores de las letras y el arte canarios, de ayer y de hoy, y abrir cauces al conocimiento, en nuestra comunidad, de la literatura y el arte de todas las latitudes. La Universidad de las Palmas de Gran Canaria pone las páginas de Espejo de Paciencia a la disposición de cuantos creadores e investigadores, nacionales o extranjeros, deseen contribuir al desarrollo de este proyecto de intercomunicación plural. 
Abstract 
Espejo de Paciencia aims to be an open space to those adventures of the imagination and the efforts of the intelligence In poetry, narrative, drama, essay, critique, and art in general. The objective is to contribute to the increase of the cultural links between the Canary Islands and the rest of the world, especially Latin America. 
The objective of Espejo de Paciencia is to divulge the values of Canarian art and literature in the past and the present, and to open a way to the knowledge, in our community, of the literature and art in every aspect. The University of Las Palmas de Gran Canaria offers Espejo de Paciencia to writers and researchers, national and foreign, who want to contribute to the development of this project.
- Colección
- Espejo de Paciencia: Revista de Literatura y Arte
- Materia
- LINGÜISTICA
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9771136539023
- Depósito legal
- GC 1373-1995
- Páginas
- 110
- Ancho
- 2 cm
- Alto
- 2,8 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 11-11-1996
- Número en la colección
- 1
Precio
Contenidos
PENSAMIENTO Y BÚSQUEDA 
1. Piratas y corsarios en la poesía de la coordenada atlántica: Juan de Castellanos, Bartolomé Cairasco de Figueroa y Silvestre de Balboa 
2. En el "Jardín de Hierón". Mito y logos en Cairasco y Viana 
3. La sombra de la dictadura en el cuento chileno actual: tres muestras representativas 
4. Paradiso: una subversión epistemológica. Novela de formación órfica 
5. La poesía de Fr. Francisco del Castillo ("el Ciego de la Merced") 
6. La Polémica del Modernismo 
7. Dos exponentes de la postmodernidad: Manuel Puig y Severo Sarduy, transgresión, pastiche y esquizofrenia 
8. Un cuento perfecto 
9. Iconos de guerra y paz en la pintura canaria 
10. El componente homoerótico en Paradiso 
11. La isla mítica del mítico Garoé 
  
EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE JOSÉ MARTÍ 
12. Martí e Iduarte contra el caudillismo 
13. Pensar a José Martí 
14. La imagen de Italia y su cultura en la obra de José Martí 
  
CAJÓN DEL EDITOR 
15. Baudelaire y su descendencia 
16. Poemas. Presentación de Juan Octavio Prenz 
17. Escrito para guitarra 
18. Fragmentos de un homenaje a Duchamp 
19. Poemas 
20. Mal de altura 
21. Nocturno 
22. Voy a escribir un libro... 
23. Vocación de Antinoo 
24. Atrás de los bastidores 
25. Sakina 
26. Acatamiento 
27. La flor de los ojos negros 
28. Poemas. Presentación de Dalila Teles Veras 
29. La tarde de verano 
30. La muerte 
31. Fragmentos 
32. Interrogando a la muerte 
33. Poemas. Presentación de M. Díaz Martínez 
  
INVENCIONES 
34. Incidente en la cordillera 
35. Tres relatos 
36. De donde vengo - El anteojo 
37. Frank y Geroncia 
  
ESCENARIO 
38. El último día del verano 
  
EL OJO CRÍTICO 
39. El rastreo en la historia insular canaria de El giro real, de Elfidio Alonso 
40. Si me preguntas de donde vengo, de Teodoro Santana: una poética vencida por el agua

