
GAC: Encuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad
Elsa Guerra Jiménez (Coordinadora) , Evelyn Alonso Rohner (Coordinadora) , Noemí Tejera Mujica (Coordinadora)
GAC se propone como un marco de reunión, profundización y proposición sobre la arquitectura desde la perspectiva de género en sus diferentes escalas, esto es, la planificación, el diseño urbano y la edificación. Se trata de una iniciativa de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, cuyo objetivo general es el de aprender y profundizar colectivamente en la cuestión del género y en particular en su relación con los campos disciplinares que les son propios, la arquitectura y el urbanismo.
Se plantea a modo de programa a desarrollar en sucesivos formatos. Se inició con el Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, que tuvo lugar en el mes de mayo de 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo contenido general es la base de la presente publicación. Y se pretende continuar próximamente, con diversas actividades, entre ellas, la convocatoria de un Seminario-Taller, de formato más práctico.
El Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad ofreció un espacio de exposición y debate disciplinar que permitió avanzar en el acercamiento a la integración de la condición de género o perspectiva de género tanto en la articulación teórica y conceptual, como en el ejercicio práctico de la arquitectura y el urbanismo. Contó con relevantes arquitectas de reconocimiento internacional como ponentes invitadas, así como con convocatoria de comunicaciones para personal investigador, además de la exposición de experiencias en marcha desde diversas asociaciones o colectivos, a lo que se sumó la participación amplia y plural de profesionales y docentes, así como de la ciudadanía interesada en la construcción de la ciudad.
El Encuentro Internacional se organizó en tres bloques temáticos, sobre: urbanismo feminista, espacio libre con perspectiva de género y espacio construido con perspectiva de género; estructura que se mantiene en la presente publicación.
PUBLICACIÓN EN ACCESO ABIERTO. DESCARGAR aquí.
- Coordinadora
- Elsa Guerra Jiménez
- Coordinadora
- Evelyn Alonso Rohner
- Coordinadora
- Noemí Tejera Mujica
- Colección
- Congresos y Homenajes. Congresos
- Materia
- ARQUITECTURA
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788490423936
- ISBN
- 978-84-9042-393-6
- Depósito legal
- GC 419-2020
- Páginas
- 252
- Ancho
- 23,5 cm
- Alto
- 27 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 19-01-2021
Contenidos
Índice 
PREFACIO 
Sonia Mauricio Subirana. Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC 
PLANTEAMIENTO, AGRADECIMIENTOS E INTRODUCCIÓN 
Asociación de Mujeres Arquitectas Canarias Marca Púrpura 
1: URBANISMO FEMINISTA 
Una introducción al Urbanismo Feminista: apuntes del estado de la cuestión en Canarias. 
Elsa Guerra Jiménez 
Género y urbanismo en España: tres décadas de investigación 1990-2020. 
Inés Sánchez de Madariaga 
El derecho a la ciudad y la transformación de género en la Nueva Agenda Urbana. 
Tamara Febles Arévalo 
Planificación y Urbanismo en el siglo XXI: perspectiva de género, gestión y participación ciudadana. 
Ainhoa Amaro García 
Integración de la perspectiva de igualdad de género en un plan de modernización, mejora e incremento de la competitividad del sector turístico de las Islas Canaria. 
Matilde María Rubio Presa 
2: ESPACIO LIBRE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 
Paraiso en la Tierra. Narrativa de Género en los lugares comunes. 
Noemí Tejera Mujica 
Mujeres y espacios libres: una revisión con perspectiva feminista y desde América Latina. 
Inés Moisset de Espanés 
Cultura ambiental del territorio. 
Flora Pescador Monagas 
Urbanismo y Poliamor. 
María Tomé Nuez 
Femme Maison. 
Raquel Zenquer Castro 
Desafíos para la transversalización de género en arquitectura y urbanismo: estado y movimientos sociales. 
Facundo Juan Revuelta 
Sobrevivir en Madrid siendo mujer. MADJOB: la búsqueda de trabajo se convierte en un video juego. 
Elisa Alcaide Stumpf, Giorgia Artabella y María Cecilia Cordero Riera 
3: ESPACIO CONSTRUIDO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 
El espacio de la indeterminación. 
Evelyn Alonso Rohner 
"Construir conocimiento. El estado de la cuestión". 
Anupama Kundoo Chaudhuri 
Notas sobre el valor del espacio: mínima aproximación a lo que importa. 
Alicia Llarena González 
El próximo escenario. 
Luz Marina Romero Darias 
Clientas visionarias que a través de Mies impulsaron la Modernidad. 
Eva María Llorca Afonso 
La vivienda desde el feminismo como espacio para la transformación social. 
María Novas Ferradás 
Cambiar el patio para cambiar el mundo: educación espacial feminista y transformación social. 
Dafne Francisca Saldaña Blasco 
4: EXPERIENCIAS DE ACERCAMIENTO A LA CIUDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 
EXPOSICIÓN DE PANELES 
TEXTOS 
Reflexiones para el debate sobre el Urbanismo Feminista. 
Asociación Vivas Comunicadoras. Begoña Vera Guanche 
Reflexiones para el debate sobre el Espacio Libre con Perspectiva de Género. 
Estudios Sociales. Fran Galante Lorenzo 
El cielo está desheroizado. 
Arquypiélago - ULPGC 
DiverSAS. 
Red Feminista de Gran Canaria 
Colectivo de Vecinas del Risco. 
Las Greco-Cabronas 
Mujeres migrantes: otra forma de ver el mundo. 
Asociación de mujeres, solidaridad y cooperación 
Colectivo pared libre. 
La Hoya horizontal. 
Un proyecto de PSJM 
5: PASEO URBANO COMENTADO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. VEGUETA-RISCO DE SAN NICOLÁS-TRIANA 
Textos de Tamara Febles Arévalo, Sara Delisau Suárez y María Rodríguez Cadenas. Imágenes de María Rodríguez Cadenas y José Ángel Bueno García.



