
La actualización del REF
La ultraperificidad atlántica: medidas económicas y fiscales
Salvador Miranda Calderín (Escritor) , José Andrés Dorta Velázquez (Escritor) , José Juan Déniz Mayor (Escritor)
La Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria analiza en esta obra las novedades recientemente introducidas por la Ley 8/2018, de 5 de noviembre, en el texto del REF, llevándose a cabo una amplia valoración de las importantes modificaciones de las medidas económicas que, en esencia, tratan de corregir problemas relacionados con la ultraperificidad y la discontinuidad territorial. También se examinan los cambios introducidos en la regulación de la reserva para inversiones en Canarias (RIC) como respuesta a diversas cuestiones suscitadas en la aplicación práctica de este incentivo. Con el mismo propósito, se realizan aportaciones en temas de actualidad como las consecuencias del incumplimiento de los requisitos sustanciales y formales de la RIC, la materialización de esta reserva en creación de empleo, los límites de acumulación de ayudas o el trato discriminatorio del contribuyente del IGIC respecto al del IVA. La Cátedra tiene entre sus objetivos la difusión del REF en sentido amplio y por ello en este libro pone su mirada en determinados antecedentes históricos que han ido configurando esta institución, al tiempo que se estudia e interpreta cuáles son las similitudes y diferencias existentes entre Canarias y otras regiones ultraperiféricas.
- Escritor
- Salvador Miranda Calderín
- Escritor
- José Andrés Dorta Velázquez
- Escritor
- José Juan Déniz Mayor
- Colección
- Cátedra del REF
- Materia
- Hacienda pública
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788490423455
- ISBN
- 978-84-9042-345-5
- Depósito legal
- GC 147-2019
- Páginas
- 352
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 18-02-2019
- Número en la colección
- 5
Precio
Contenidos
Prólogo 
Capítulo 1. El privilegio del comercio canario-americano se incorpora al REF como medida económica en el s. XVII 
Capítulo 2. Análisis de las singularidades fiscales y su relevancia presupuestaria en las regiones ultraperiféricas de Canarias, Madeira y Azores 
Capítulo 3. Los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias con la nueva Ley 8/2018, de 5 de noviembre 
Capítulo 4. Modificaciones de la Regulación de la Reserva para Inversiones en Canarias en el artículo 27 de la Ley 19/1994 
Capítulo 5. Aplicación práctica de la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias a través de la creación de empleo 
Capítulo 6. El incumplimiento de los requisitos sustanciales y formales de la RIC en 2018 
Capítulo 7. Análisis empírico de los límites de acumulación de las Ayudas Regionales al Funcionamiento 
Capítulo 8. Las diferencias injustificadas entre las normativas del IVA y del IGIC ¿Supuestos de inconstitucionalidad sobrevenida de la Ley 20/1991?
Libros relacionados
 - Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo III
 - Organización contable
 - Un modelo de control interno para la Universidad pública española
 - Análisis Contable
 - La encrucijada del REF
 - Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo IV
 - El REF tras la pandemia
 - Perfil económico-financiero de la empresa canaria en los inicios del siglo XXI
 - Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo II.
 - Contabilidad

