
Ocio y Turismo
Rafael Reyes Romero (Escritor) , Begoña Betancort García (Escritora) , María José Morales García (Escritora)
La asignatura Ocio y Turismo, forma parte del plan de estudios del Grado en Turismo y en ella se intenta facilitar la adquisición de competencias profesionales y la utilización de técnicas y herramientas básicas para la Animación y Recreación turística y el diseño y elaboración de productos turísticos, fomentando el desarrollo adecuado del destino turístico y analizando las tendencias actuales del entorno del ocio y los diferentes conceptos y tipologías que se manejan en el mundo profesional.
- Escritor
- Rafael Reyes Romero
- Escritora
- Begoña Betancort García
- Escritora
- María José Morales García
- Colección
- Manuales Universitarios de Teleformación. Grado en Turismo
- Materia
- Industria del turismo, VIAJES Y VACACIONES
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788490422779
- ISBN
- 978-84-9042-277-9
- Depósito legal
- GC 548-2016
- Páginas
- 178
- Ancho
- 2,1 cm
- Alto
- 2,9 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 30-06-2016
- Número en la colección
- 28
Precio
Contenidos
PRESENTACIÓN 
INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. TENDENCIAS ACTUALES DE OCIO Y TURISMO 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. Ocio, turismo y tiempo libre. tres conceptos a analizar 
1.1. El ocio en organismos internacionales 
1.2. Tiempo libre 
2. El concepto de turismo. evolución histórica 
3. El caso de canarias: los antecedentes del turismo moderno 
4. Nuevas tendencias en el ocio y turismo 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y RECREACIÓN 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. Animación y recreación turística 
1.1 Conceptos y generalidades. estilos de animación 
2. El turismo activo 
2.1. Concepto, definición, rasgos caracterizadores 
2.2. Tipología de actividades 
2.3. Tipos de actividades dentro del turismo activo 
3. Actividades en el medio natural 
3.1. El medio natural 
3.2. Funciones y usos del medio 
3.3. Características de las actividades en el medio natural 
3.4. Clasificación de las actividades en el medio natural 
3.4.1. Según el elemento implicado 
3.4.2. Según el uso que hacemos de la naturaleza 
3.4.3. En función de los elementos que intervienen 
3.4.4. Según el nivel de accesibilidad 
3.4.5. Según el tipo de acciones 
3.4.6. Modelo taxonómico de acuña (1991) 
3.5. Taxonomía según ámbitos y dimensión corpóreo-emocional 
3.5.1. Según los ámbitos de actuación 
3.5.2. Según la dimensión corpóreo-emocional (predominante) 
3.6. Criterios de clasificación de las actividades físicas y deportivas en el medio natural 
4. Actividades de multiaventuras 
5. Prácticas de riesgo 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. TURISMO Y DEPORTE 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. Introducción 
1.1. Definiciones 
1.2. Concepto y clasificaciones de los deportes 
1.2.1. Concepto de deporte 
1.2.2. Orientaciones del deporte 
1.2.3. Clasificaciones del deporte 
1.2.4. Clasificación de los deportes por su presencia olímpica 
1.2.5. Deportes olímpicos adaptados 
1.2.6. Juegos y deportes tradicionales canarios 
2. Deporte como producto turístico 
2.1. Tipologías 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. El turismo complementario 
2. Oferta turística complementaria 
3. Turismo alternativo y turismo sostenible 
3.1. El turismo alternativo 
3.2. El turismo sostenible 
3.3. Guía de actividades turísticas alternativas 
3.3.1. Turismo de aventura 
3.3.2. Ecoturismo 
3.3.3. Turismo rural 
3.3.4. Actividades deportivas 
3.3.5. Otras actividades 
4. Otros ejemplos de turismo alternativo y sostenible 
5. El turismo náutico 
5.1. Conceptos y definiciones 
5.2. Tipos de instalaciones náuticas 
5.3. Actividades en torno a las marinas y puertos deportivos 
5.4. Propuestas de actividades en el agua como medio 
5.5. Algunas actividades consideradas extreme 
6. El turismo de cruceros 
6.1. Definiciones 
6.2. Actividades que se pueden realizar en un crucero 
6.2.1. Actividades que se realizan en el propio crucero 
6.2.2. Actividades que se realizan en las escalas 
6.3. Tipología de los cruceros 
6.3.1. Cruceros de base 
6.3.2. Cruceros de escala 
7. Turismo de golf 
7.1. Características 
7.2. Actividades relacionadas con la práctica del golf 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. LA PROGRAMACIÓN DE CIRCUITOS 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. Conceptos básicos en el diseño y planificación de itinerarios 
2. Consideraciones previas en la elaboración de un circuito 
2.1. Atractivos de la ruta 
2.2. Medio de transporte 
2.3. Medio de alojamiento 
2.4. Duración de la ruta 
2.5. Período del año 
2.6. El ámbito territorial 
3. Tipos de itinerarios 
4. Aproximación a los senderos 
5. Rutas turísticas e itinerarios culturales 
6. El consejo de europa 
7. Itinerarios en la naturaleza 
7.1. Las áreas protegidas 
8. La interpretación de los itinerarios 
9. El guía y el informador turístico 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y SU ANIMACIÓN 
PRESENTACIÓN 
OBJETIVOS 
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS 
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS 
1. Promotores, intermediarios y mediadores 
2. La programación 
2.1. Guía para la elaboración de un proyecto 
2.2. Criterios y pautas para la elaboración de un programa 
3. Los grupos 
3.1. Características del grupo 
3.2. Fases en la dinámica de grupo 
4. Animación 
5. El animador 
6. Situación actual de la animación turística 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFÍA 
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 
GLOSARIO 

