Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo IV
Del esplendor a la crisis del estado fiscal-militar, siglo XVIII
Salvador Miranda Calderín (Escritor)
El Tomo IV de la obra Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) analiza en profundidad la Hacienda real en Canarias durante el siglo XVIII. Una centuria que experimentó tanto el esplendor del REF, con el permiso permanente del comercio con América que se otorgó en el reglamento de 1718, como su crisis en las dos décadas finales del siglo bajo las imperiosas necesidades que supuso el estado fiscal-militar. Su gran aportación histórica es determinar el rendimiento que obtuvieron las rentas reales en administración directa por la propia Hacienda real y su comparativa con los precios de los arrendamientos a las que estuvieron sometidas hasta 1740.
La Cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene entre sus principales objetivos el estudio y difusión del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, tanto en su vertiente más técnica como histórica. No solo se dirige a especialistas en la materia, sino también al ciudadano en general, quien en muchas ocasiones no percibe con nitidez que sus efectos incentivadores le beneficien.
- Escritor
- Salvador Miranda Calderín
- Colección
- Cátedra del REF
- Materia
- Hacienda pública
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788490425213
- ISBN
- 978-84-9042-521-3
- Depósito legal
- GC 187-2024
- Páginas
- 832
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-06-2024
- Número en la colección
- 8
Precio
Contenidos
Introducción
Capítulo1. El privilegio del comercio canario-americano y el permiso permanente del reglamento de 1718
1.1. De 1701 hasta el reglamento de 1718 continuó la tradición de las permisiones anuales de mil toneladas
1.2. Las sucesivas prórrogas de la permisión y el tráfico de navíos entre 1700 y 1717
1.2.1. La mala praxis administrativa y las ilegalidades en el tráfico
1.2.2. La junta de restablecimiento del comercio, 1705
1.2.3. La Guerra de Sucesión española y el comercio
1.2.4. Los consulados extranjeros
1.2.5. La fugaz Intendencia general, 1718
1.3. El reglamento de 1718 concedió la permisión del comercio canario-americano sin límite temporal
1.4. La importancia del reglamento de 1718 en la historiografía
1.5. De 1719 a 1764 el comercio canario-americano fue perdiendo importancia
1.5.1. De cómo afectaron los conflictos bélicos y las penurias naturales al comercio canario-americano entre 1719 y 1764
1.5.2. La distribución de los cupos de carga entres islas a partir de 1718
1.5.3. Las compañías privilegiadas quedaron en mero proyecto en Canarias
1.5.4. El fraude como característica constante de la época
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 2. El fin del privilegio del comercio canario-americano en el s. XVIII
2.1. La exclusión en 1765 de los puertos canarios de los beneficios fiscales a la expansión del comercio hispano-americano
2.2. La inclusión en 1772 de Canarias en el marco de las medidas incentivadoras del comercio
2.3. El reglamento de libre de comercio de 1778
2.4. El desmesurado crecimiento en el comercio de 1779 a 1800 es cuestionado por la historiografía
2.5. La problemática del comercio canario-americano a través de los memoriales de la segunda mitad de la centuria
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 3. La fiscalidad del comercio canario-americano
3.1. La fiscalidad y los derechos del comercio de exportación a Indias en el s. XVIII, el reglamento de 1718
3.2. El derecho de familias versus el tributo de sangre
3.2.1. El tardío traslado de familias a Florida y Luisiana
3.3. Los derechos de extranjería
3.4. Los salarios de ministros
3.5. Los derechos de almirantazgo incrementaron la fiscalidad del comercio canario
3.5.1. La implantación de los derechos para el almirantazgo denota la escasa oposición en las Islas al incremento de la fiscalidad
3.5.2. Los derechos de almirantazgo y anclaje continuaron exigiéndose después de 1748
3.6. Los derechos de aguada
3.7. La imposición ocasional en el comercio durante el s. XVIII
3.7.1. El 4% de entradas y el 3% de salidas para financiar actividades de corso, 1782
3.7.2. El 7% de habilitación del azúcar extranjero
3.7.3. El 20% de habilitación del algodón hilado de Malta
3.7.4. Los derechos sobre la seda de China
3.7.5. El tributo de 35 reales corrientes a la entrada de los barcos de pesca que venían de Berbería
3.7.6. El 4% de entrada del comercio libre
3.7.7. El 6 y 3% de los derechos de comercio para Caracas
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 4. Los ingresos de la Tesorería General en Canarias
4.1. La recaudación recibida por el tesorero general Francisco Crisóstomo de la Torre entre 1718 y 1744
4.2. Las cuentas de la Tesorería General ofrecen a partir de 1740 una amplia información sobre los ingresos netos de la Corona en Canarias
4.3. Consideraciones metodológicas para el estudio de los principales ingresos de la Hacienda real en Canarias
4.4. Las guerras y los ingresos de la Tesorería General en 1744-1785
4.5. Las cuentas de 1744 a 1753 del tesorero Matías Bernardo Rodríguez Carta
4.6. Los ingresos en la tesorería durante la segunda etapa de Rodríguez Carta como tesorero, 1754-1760
4.7. Los ingresos de la Tesorería General en la época de Magín Lloret, 1761-1765
4.8. La Tesorería General en la primera etapa del tesorero Joaquín de Santiago Santaella, 1766-1770 y 1771-1775
4.9. Los ingresos de la Tesorería General en la segunda etapa de Santaella, 1776-1780
4.10. Los ingresos de la Tesorería General entre 1781 y 1785
4.11. Los ingresos medios anuales de la Tesorería General, 1744-1785
4.12. La quiebra del tesorero José Rodríguez Carta, 1788-1789
4.13. Las medias anuales de ingresos de las principales figuras impositivas entre 1744 y 1785
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 5. El estanco del tabaco, fuente de ingresos de la Corona en el s. XVIII
5.1. La cuenta del tabaco en 1762 como aproximación al rendimiento de la renta
5.2. Una visión parcial de la renta del tabaco en Gran Canaria a tenor de las cuentas de 1792
5.3. Consideraciones generales sobre los ingresos por la venta de tabaco
5.3.1. La evolución del precio del tabaco
5.4. La compra de tabaco y su coste
5.5. Los costes de la administración general del tabaco en Canarias
5.6. Los costes de las administraciones secundarias de partidos e islas
5.7. La proporción entre los gastos y los valores enteros de la renta
5.7.1. La proporción entre los gastos de las administraciones secundarias y el valor entero
5.7.2. La proporción entre los gastos de la administración principal y el valor entero
5.8. Una aproximación a la cuenta de pérdidas y ganancias de la renta del tabaco en Canarias en la segunda mitad del s. XVIII
5.9. La cuenta de pérdidas y ganancias de la renta del tabaco desglosada por islas
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 6. La renta del almojarifazgo y tercias reales, 1700-1739
6.1. El arrendamiento a Domingo Sánchez Aguiar, 1701-1713
6.2. El preámbulo de la administración directa, 1714-1715
6.3. La administración directa de las rentas reales en Canarias, 1716-1725
6.3.1. Los valores de la administración directa en Canarias, 1716-1725
6.3.2. Los gastos de la Corona en las Islas pagados con el rendimiento de las rentas reales en administración directa, 1716-1725
6.3.3. Débitos, dudas y ajustes durante la administración directa de las rentas reales, 1716-1725
6.3.4. Los avances en la gestión de las aduanas durante la administración directa
6.4. La vuelta al arrendamiento de las rentas reales en Canarias. Juan Antonio de la Pedrosa, 1728-1733
6.5. Roberto Rivas y Matías Rodríguez Carta, los últimos arrendatarios de las rentas reales en Canarias, 1734-1739
6.5.1 El contrato de arrendamiento de las rentas reales, 1734-1739
6.6. Las rentas reales en Canarias retornaron a la administración directa por la Hacienda real, 1740
A modo de resumen
Apéndice documental
Fuentes y bibliografía
Capítulo 7. La renta del almojarifazgo y tercias reales en administración directa, 1740-1800
7.1. La homologación de los rendimientos de la administración directa con el precio del arrendamiento de las rentas reales
7.2. El almojarifazgo y las tercias reales en administración directa de 1 de enero de 1740 a 10 de junio de 1744
7.3. La renta de almojarifazgos y tercias reales en administración directa entre junio de 1744 y diciembre de 1753
7.3.1. Los ingresos por almojarifazgos, 1744-1753
7.3.2. Los ingresos por tercias reales, 1744-1753
7.4. La renta de almojarifazgo y tercias reales entre 1754 y 1760
7.5. La renta de almojarifazgos y tercias reales, 1761-1765
7.5.1. Los ingresos por tercias reales 1761-1765
7.6. Las rentas de almojarifazgos y tercias reales en 1766-1770 y 1771-1775
7.6.1. Los ingresos por tercias reales, 1766-1770 y 1771-1775
7.7. Las rentas de almojarifazgos y tercias reales en 1776-1780
7.7.1. Los ingresos por tercias reales, 1776-1780
7.8. La renta de almojarifazgos y tercias reales, 1781-1785
7.9. El desglose de la renta entre almojarifazgos y tercias reales, 1744-1785
7.10. Una aproximación al rendimiento de los almojarifazgos y tercias reales
7.11. Comparativa entre el rendimiento obtenido en arrendamiento y administración directa
7.12. La escasez documental sobre la gestión de las rentas de almojarifazgo y tercias reales en 1786-1800
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 8. La fiscalidad del tráfico de coloniales, la Tabla mayor y los Frutos de Indias
8.1. La Tabla mayor de Indias o la fiscalidad de la importación de géneros en el viaje de vuelta
8.2. Los Frutos de Indias o la fiscalidad de la reexportación de los géneros coloniales
8.2.1. La recaudación por Frutos de Indias, 1721-1760
8.2.2. La última etapa de los Frutos de Indias, 1761-1772
8.2.3. Los años finales de recaudación, 1771 y 1772
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 9. El esplendor de la renta de la orchilla durante la administración directa
9.1. El funcionamiento a grandes rasgos de la explotación de orchilla
9.2. El duro y mal pagado oficio de orchillero lo compartían las mujeres
9.3. La renta de la orchilla se gestionó principalmente en arrendamiento hasta 1760
9.3.1. El arrendamiento de la renta de la orchilla a Domingo Sánchez Aguiar, 1701-1713
9.3.2. Sin apenas conocimiento de la administración directa de la orchilla en 1714-1715 y 1716-1727
9.3.3. El arrendamiento de la renta de la orchilla a Juan Antonio de la Pedrosa, 1728-1733
9.3.4. El arrendamiento de la renta de la orchilla a Roberto Rivas y Matías Rodríguez Carta, 1734-1739
9.3.5. Roberto de la Hanty y la Casa Blanco arrendaron la renta de la orchilla de 1753 a 1758
9.4. Las taras o mermas en la recolección de la orchilla y el transporte en pequeñas embarcaciones a vela
9.4.1. El transporte en embarcaciones de la orchilla
9.5. Los buenos resultados de la administración directa de la orchilla, 1759-1769
9.6. La explotación de orchilla en 1762-1768
9.6.1. El traslado en pequeñas embarcaciones de la orchilla a Santa Cruz, 1762 y 1763
9.6.2. La excelente rentabilidad de la orchilla en 1764
9.6.3. La administración directa de la orchilla en 1765 y 1766
9.6.4. Sin datos de la rentabilidad de la orchilla en 1767
9.6.5. La escasa recolección de 1768 sirvió para incrementar un 20% el precio pagado a los orchilleros
9.7. El excepcional rendimiento en 1769 de la explotación directa de la orchilla
9.8. Una aproximación a la recolección de orchilla en la década de 1770
9.9. Una aproximación a la recolección de orchilla en 1780-1794
9.10. La guerra contra Gran Bretaña de fin de siglo hizo decaer la explotación de orchilla, 1795-1800
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 10. El pragmático gravamen del 9% sobre el ilícito comercio
10.1. La literatura sobre el gravamen del 9%
10.2. La naturaleza jurídica del gravamen del 9%
10.3. El origen del gravamen del 9%: las gabelas de 6 pesos por pipa de vino y 4% sobre la ropa impuestas en 1704, más el fugaz 15% de ilícito comercio en 1708
10.4. El ilícito comercio se permitió y gravó al menos en Andalucía y Canarias. Especial referencia a los géneros de comer y arder
10.5. Las liquidaciones del 9% y las estipulaciones contractuales que las regularon
10.5.1. El cabildo de 30 de junio de 1708
10.5.2. La liquidación del gravamen del 9% en 1710
10.5.3. Las cuentas del gravamen en 1719-1720
10.5.4. La rendición de cuentas del arrendatario de las rentas reales Juan Antonio de la Pedrosa, 1728-1733
10.5.5. La rendición de cuentas de Juan Antonio de la Pedrosa de 1728-1731
10.5.6. Los libros individualizados del 9% por islas, 1727-1731
10.5.6.1. El gravamen del 9% en Gran Canaria
10.5.6.2. El gravamen del 9% en Tenerife
10.5.6.3. El gravamen del 9% en La Palma
10.5.7. El contrato de arrendamiento de Rivas y Rodríguez Carta en 1734-1739 incluye la recaudación del 9%
10.6. La correspondencia del cónsul inglés Crosse con Londres y los recursos ante el Consejo de Hacienda reconfirman que el gravamen reapareció durante el gobierno del marqués de Valhermoso, 1727-1731
10.7. En la guerra de Sucesión austriaca se reimplantó el gravamen del 9% a las importaciones de Gran Bretaña, 1742-1748
10.8. El gravamen del 9% sobre el ilícito comercio en Canarias durante la segunda mitad del s. XVIII
10.8.1. En la guerra con Gran Bretaña de 1779 a 1783 reapareció el derecho del 9%
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 11. El impuesto-donativo del 1% financió las fortificaciones
11.1. La vigencia del impuesto y las sucesivas prórrogas hasta 1718
11.2. En Gran Canaria el impuesto se exigió al tipo del 2% de 1716 a 1719
11.3. El reglamento de 1718 exigió al concejo de Tenerife el anticipo a la Corona de la recaudación del 1% hasta 1724 y su prórroga hasta finales de 1736
11.4. Dos nuevas prórrogas de cinco años en el 1%: 1737-1741 y 1742-1746
11.5. El cese del impuesto del 1% ordenado por el Consejo de Castilla en 1747 no llegó a producirse
11.6. La recaudación del 1% en Gran Canaria en 1753, 1754 y 1767
11.7. El 1% estuvo entre el cuarto y quinto puesto de importancia en los ingresos de la Tesorería General entre 1760 y 1785
11.8. Los ingresos del 1% se destinaron a las fortificaciones. Déficit de información a partir de 1786
11.9. Los donativos disminuyeron su importancia a medida que avanzó el Setecientos
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 12. Las necesidades financieras de la Corona en las décadas finales quebrantaron el privilegio fiscal de Canarias
12.1. Referencias historiografías a la fiscalidad del periodo analizado
12.2. Las décadas finales del siglo a través del análisis de los acuerdos del concejo de Tenerife, 1780-1802
12.3. La real pragmática de 30 de agosto de 1800 proporciona la idea de conjunto de lo que sucedió a final del siglo
12.4. La primera tributación de las sucesiones mortis causa: el gravamen sobre las herencias transversales
12.5. La fiscalidad sobre la renta, el fallido intento del impuesto del 4% sobre los sueldos
12.6. El servicio anual sobre criados, mulas, caballos, tiendas y otros objetos
12.7. La fiscalidad del 15% sobre los bienes donados y aportados a manos muertas, vínculos y mayorazgos, 1795-1804
12.8. La desamortización de obras pías, hospitales, hospicios
, 1798
12.9. La contribución de las haciendas locales a la amortización de los vales reales
12.10. El innovador impuesto sobre aguardiente y licores fue recurrido al rey por vulnerar el privilegio de franqueza, 1800-1803
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Capítulo 13. El concejo de Tenerife, paradigma de los ingresos de la Hacienda local
13.1. Las rentas por terrenos e inmuebles y los sobrantes de propios y arbitrios
13.2. La renta o estanco del jabón
13.2.1. La renta del jabón en la primera mitad del Setecientos
13.2.2. El estanco en la segunda mitad del Setecientos
13.2.3. Las materias primas empleadas en la elaboración de jabón
13.2.4. La renta del jabón en las dos décadas finales de la centuria
13.3. La renta concejil del haber del peso
13.3.1. El arrendamiento de la renta del haber del peso, 1745-1761
13.3.2. El frustrado remate del haber del peso en 1763, su administración y el posterior arrendamiento en 1766
13.3.3. La administración de la renta en los puertos de La Orotava y Santa Cruz, 1772-1777
13.3.4. Nuevo arrendamiento de 1783 a 1789 y la petición de Santa Cruz en 1784
13.3.5. El arrendamiento de 1789-1795, Lecuona, Álvarez y de nuevo Lecuona
13.3.6. La aportación historiográfica sobre el haber del peso y su comparativa con el estanco del jabón
A modo de resumen
Fuentes y bibliografía
Fuentes y bibliografía del Tomo
Libros relacionados
Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo III
El REF tras la pandemia
La encrucijada del REF
Los retos del REF
Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Tomo II.
Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) Tomo I.
La actualización del REF